La Nueve, los españoles que liberaron París tras el día D
La 9ª Compañía de la 2ª División Blindada francesa fue única por
estar compuesta, en su gran mayoría, por republicanos españoles exiliados tras la Guerra Civil. Aquel grupo de combatientes participó activamente en la Segunda Guerra Mundial, destacando su papel en la liberación de París el 24 de agosto de 1944. Bajo las órdenes de Raymond Dronne, fueron los primeros en entrar la capital francesa, contribuyendo decisivamente a la rendición alemana. A pesar de su importante papel, su contribución no fue ampliamente reconocida. En los últimos años, su legado ha sido reivindicado con homenajes en París.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
6:00
Los infantes de Lara: la trágica leyenda de honor y venganza que une Soria y Burgos
La leyenda de los Siete Infantes de Lara es uno de los relatos
de venganza más populares del siglo X. La historia cuenta cómo los infantes, pupilos de Gonzalo Gustioz, fueron traicionados por su tío Ruy Velázquez, quien, junto a su esposa Lambra, los entregó a los musulmanes. Sus cabezas fueron enviadas a Córdoba, donde Gonzalo, prisionero, las reconoció con dolor. Sin embargo, la justicia llegó años después con Mudarra González, hijo de Gonzalo en cautiverio, quien regresó para vengar a sus hermanos, cerrando así uno de los episodios más épicos del medievo castellano.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
7:29
El pueblo de Granada que libró dos siglos de guerra con Dinamarca
En 1809, durante la Guerra de la Independencia Española, el municipio granadino de Huéscar declaró la guerra a Dinamarca. Todo vino propiciado por su alianza con Francia. Aquel conflicto, que nunca registró enfrentamientos o bajas, quedó en el olvido durante 172 años. En 1981, el historiador Vicente González Barberán redescubrió la declaración y propició la firma oficial de paz el 11 de noviembre de ese mismo año. La ceremonia, celebrada en Huéscar, contó con la presencia del embajador danés como símbolo de reconciliación.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
5:45
El sitio de Baler y los últimos de Filipinas
Entre 1898 y 1899, en la Guerra de Independencia filipina, un
destacamento español de 50 hombres resistió durante 337 días en la iglesia de Baler, frente a fuerzas independentistas filipinas. Aislados, sin comunicación, desconocían que España terminó cediendo Filipinas a Estados Unidos mediante el Tratado de París. A pesar de los intentos de negociación y la escasez extrema de alimentos, la resistencia mantuvo su posición hasta el 2 de junio de 1899, día que firmaron su rendición. En reconocimiento a su valentía y honor, el presidente filipino, Emilio Aguinaldo, les permitió regresar a España sanos y salvos.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
6:08
"Doctor Zhivago", el arma secreta de la CIA contra la URSS
Durante la Guerra Fría cualquier herramienta era susceptible de
convertirse en un arma. La novela ‘Doctor Zhivago’ de Boris Pasternak, se
convirtió en la mejor aliada de la CIA contra la URSS. Publicada por primera
vez en Italia en 1957, la obra fue prohibida en la Unión Soviética por su
crítica al régimen comunista. Viendo una oportunidad, la CIA facilitó la
impresión de ejemplares en ruso y los distribuyó en distintos territorios
soviéticos. El objetivo era fomentar el pensamiento crítico al exponerlos a ideas censuradas por su gobierno.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y en Disney +.