Powered by RND
PodcastsKids & FamilyUn mundo TIC: Todas las infancias cuentan

Un mundo TIC: Todas las infancias cuentan

Radio Nacional Argentina
Un mundo TIC: Todas las infancias cuentan
Latest episode

Available Episodes

5 of 6
  • Lola la bicha bola
    Es un cuento que trata principios de la Educación Sexual Integral al abordar temas como la comunicación abierta, el consentimiento, el respeto por el cuerpo y las relaciones saludables. A través de la historia de Lola, se enfatiza la importancia de empoderar a las chicas y a los chicos para que puedan enfrentar situaciones incómodas con confianza y contar con el apoyo de figuras significativas en sus vidas. Además, la historia enfatiza la noción y la importancia de establecer límites personales desde temprana edad. Lola aprende cuáles son sus partes íntimas, que su cuerpo le pertenece y que tiene derecho a decir NO siempre que alguien la incomode o intente tocarla de manera inapropiada. Con una narrativa simple, cercana, y sobre todo cuidada, la autora del cuento y la imaginación de Ana Lucía Cáceres (coilustradora niña) buscan prevenir el abuso sexual contra las infancias. Ana Lucía Cáceres, coilustradora niña. María Virginia Vitali (Rita), conductora. Paola López Cross autora. Tamara Matzkin, ilustradora. Lic. María Sol Chaves, psicóloga asesora. Esta es una coproducción de la cooperativa Seguí, el área de géneros y el área de medios digitales de Radio Nacional y la Dirección de Géneros y Diversidad de RTA. Realización y producción general: Silvia Fernández Producción Artística: Leo Acevedo Edición: Ignacio Gluglielmi
    --------  
    10:29
  • Tití, el colibrí que no para ni para hacer pipí
    Este cuento narra la historia de un pajarito con energía inagotable y rasgos que sugieren cierta hiperactividad. Esta historia aborda desde la diversidad, el TDAH de manera accesible para las infancias. Además fomenta la empatía, la auto aceptación y el respeto por las diferencias, alentando a las chicas y los chicos a comprender a quienes enfrentan desafíos de concentración y conductas disruptivas. Desde una mirada que pone el énfasis en las barreras del entorno a las que se enfrenta a diario, muestra como Tití gracias a su esfuerzo y talento, encuentra formas de destacar, promoviendo la aceptación individual y el reconocimiento de que la diversidad enriquece a la comunidad. El relato abre el diálogo sobre TDAH, incentivando la comprensión y el apoyo, mientras que visibiliza diferentes estructuras familiares posibles. Massimo Fedele, coilustrador niño. María Virginia Vitali (Rita), conductora. Paola López Cross, autora. Tamara Matzkin, ilustradora. Lic. María Sol Chaves, psicóloga asesora. Esta es una coproducción de la cooperativa Seguí, el área de géneros y el área de medios digitales de Radio Nacional y la Dirección de Géneros y Diversidad de RTA. Realización y producción general: Silvia Fernández Producción Artística: Leo Acevedo Edición: Ignacio Gluglielmi
    --------  
    9:14
  • Lío en la lata de arvejas
    Esta historia cuenta cómo una lata de arvejas se ve alterada cuando una lenteja se cuela entre ellas. Tremenda confusión despierta la presencia de la lenteja y su aspecto diferente. Sin embargo, el miedo y el desconcierto dan pie a la comprensión, la inclusión y el respeto. Así, finalmente, las arvejas y la lenteja se unen, aprendiendo la importancia de respetar y valorar la diversidad como riqueza. Este cuento promueve la idea de que todas las infancias, y todas las personas, sin importar sus características, merecen igualdad de derechos y respeto. Desde Santa Fe, Maite Hidalgo Matzkin - nuestra coautora niña- creó los primeros bocetos de las protagonistas con toda su imaginación y Tamara Matzkin los recogió para trazar cada escena de la narrativa. Maite Hidalgo Matzkin, coilustradora niña. María Virginia Vitali (Rita), conductora. Paola López Cross, autora. Tamara Matzkin, ilustradora. Lic. María Sol Chaves, psicóloga asesora. Esta es una coproducción de la cooperativa Seguí, el área de géneros y el área de medios digitales de Radio Nacional y la Dirección de Géneros y Diversidad de RTA. Realización y producción general: Silvia Fernández Producción Artística: Leo Acevedo Edición: Ignacio Gluglielmi
    --------  
    8:35
  • Lucía vuelve a brillar
    Es un cuento tan simple como profundo donde la empatía y la resiliencia se entrelazan con la importancia de mantener viva la memoria de los seres queridos. Lucía, la luciérnaga, enfrenta la pérdida de su mamá con el apoyo de sus amistades, incentivando la comunicación y la aceptación. En un relato sencillo pero contundente, la autora junto a Juan y Sofía, infancias coautoras que le dan vida a las ilustraciones de los personajes, abordan la importancia de un ambiente seguro para expresarse. Al mismo tiempo tratan temas como la identidad, el manejo de las emociones y los vínculos saludables, promoviendo el cuidado. Lucía vuelve a brillar es un halo de luz y un camino de encuentro y esperanza para aquellas infancias, y por qué no también personas adultas, que extrañan a quien ya no está. Juan Mercado, coilustrador niño. Sofía Sol Tapia, coilustradora niña. María Virginia Vitali (Rita), conductora. Paola López Cross, autora. Tamara Matzkin, ilustradora. Lic. María Sol Chaves, psicóloga asesora. Esta es una coproducción de la cooperativa Seguí, el área de géneros y el área de medios digitales de Radio Nacional y la Dirección de Géneros y Diversidad de RTA. Realización y producción general: Silvia Fernández Producción Artística: Leo Acevedo Edición: Ignacio Gluglielmi
    --------  
    14:26
  • Zamba del corazón: Un Canto a la Inclusión y la Diversidad
    "Zambita del corazón" no solo es un cuento-canción, sino un recordatorio de que la inclusión y la diversidad son los ingredientes esenciales para construir un mundo más vibrante y enriquecedor. A medida que este relato se despliega, se desencadena una melodía de esperanza y un llamado a unirnos en armonía, celebrando las infancias en todas sus formas y colores. Milena, de tan solo 9 años, ha dado vida a los personajes principales de esta cautivadora historia a través de sus ilustraciones. Sus trazos capturan la esencia de la diversidad y la alegría compartida en la danza, reforzando la idea de que la belleza radica en la variedad y la autenticidad. Sumergite en el inspirador mundo del cuento-canción “Zamba del corazón", donde la canción se convierte en una poderosa herramienta de inclusión y diversidad. En este relato único, infancias provenientes de diversas realidades y culturas se unen en una celebración de alegría, unidas por un único lazo: el latido de sus corazones. Esta "Zambita del corazón", se convierte en el himno de Mundo TIC, un mundo donde Todas Las Infancias Cuentan y donde chicos y chicas son celebrados por ser exactamente quienes son. La zambita se alza como una expresión a la empatía y sus valores se entrelazan con los principios de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), ya que se centra en la diversidad de las infancias y en la promoción de la igualdad de derechos. Para cantar y bailar esta zamba no importa la apariencia física, el género, la procedencia familiar u otras características, sólo se necesita un corazón. A través de la letra, se destaca la importancia de abrazar las diferencias y eliminar las barreras para dar lugar a la inclusión. Desde el relato refleja la necesidad de crear espacios de convivencia donde cada infancia se sienta valorada y libre para expresarse. Finalmente Invita a cuestionar las normas convencionales y a medida que sus notas resuenan, las barreras desaparecen para dar paso a una comunidad más empática y respetuosa. Milena Fernández Velázquez, coilustradora niña María Virginia Vitali (Rita), conductora Paola López Cross autora de la letra Laura Hermanoff, autora de la música Tamara Matzkin, ilustradora Lic. María Sol Chaves, psicóloga asesora. Esta es una coproducción de la cooperativa Seguí, el área de géneros y el área de medios digitales de Radio Nacional y la Dirección de Géneros y Diversidad de RTA. Realización y producción general: Silvia Fernández Producción Artística: Leo Acevedo Edición: Ignacio Gluglielmi
    --------  
    12:10

More Kids & Family podcasts

About Un mundo TIC: Todas las infancias cuentan

Mundo Tic es una serie de seis podcast dónde podrán escuchar cuentos destinados a todas las infancias del país desde una perspectiva de géneros y discapacidad. Estos cuentos se realizaron en conjunto con niñas/os con y sin discapacidad en los que se relatan historias contadas por sus propios protagonistas. Cada cuento se realizó con un enfoque de derechos y de protección y promoción de temáticas vinculadas a la diversidad como riqueza, los ejes de la Educación Sexual Integral y las infancias. EQUIPO DE INFANCIAS: Vicente, Milena, Juan, Maite, Massimo, Sofía y Ana Lucía. Esta es una co-producción de la cooperativa Seguí, el área de géneros y el área digital de Radio Nacional y la producción y coordinación general de la Dirección de Géneros y Diversidad de RTA.
Podcast website

Listen to Un mundo TIC: Todas las infancias cuentan, The Motherhood Network and many other podcasts from around the world with the radio.net app

Get the free radio.net app

  • Stations and podcasts to bookmark
  • Stream via Wi-Fi or Bluetooth
  • Supports Carplay & Android Auto
  • Many other app features

Un mundo TIC: Todas las infancias cuentan: Podcasts in Family

Social
v7.22.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/5/2025 - 5:52:11 AM