Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, declara en el Tribunal Supremo por la supuesta revelación de secretos. Niega los cargos y la defensa presenta peticiones de nulidad. Maribel Vilaplana, periodista, testifica sobre la comida con Carlos Mazón. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, dimite, coincidiendo con el juicio. Reconoce errores estratégicos y lamenta no haber cancelado su agenda antes. Alberto Núñez Feijóo preside el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular para buscar un sucesor, con los nombres de Juanfran Pérez Llorca y María José Catalá sobre la mesa, necesitando el apoyo de Vox. Feijóo aprovecha para criticar la corrupción del PSOE, calificando el sanchismo de "organización criminal". En COPE, se analizan las implicaciones de estas decisiones y la crisis política valenciana, destacando el riesgo de elecciones anticipadas y la necesidad de un candidato que aguante hasta 2027. La investigación del caso DANA y diversos temas de salud y ...
--------
59:00
--------
59:00
Marta (31), profesora de primaria: "Los sueldos son poco competitivos, un docente cobra entre 1.200 y 1.700 en centros concertados; cada vez menos quieren dedicarse a ello"
La escena se ha vuelto habitual en las aulas españolas: un profesor intenta comenzar la clase mientras el murmullo de los alumnos impide avanzar. Este es solo uno de los síntomas de una crisis educativa cada vez más profunda. Según datos recientes, uno de cada cuatro profesores pierde una cantidad significativa de tiempo solo en poner orden, y la situación ha llegado a un punto crítico en el que cinco de cada diez docentes se plantean dejar la profesión. En el programa 'Herrera en COPE', Alberto Herrera ha puesto sobre la mesa el testimonio de Marta, una profesora de primaria de 31 años, cuyo relato refleja el sentir de miles de profesionales en todo el país.Uno de los problemas más graves es la pérdida de autoridad y el aumento de las faltas de respeto. Eduardo, profesor de inglés en secundaria y bachillerato, relató en COPE el calvario que le obligó a cogerse una baja por ansiedad, insomnio y malestar. "Recibí desde el primer momento pruebas y faltas ...
--------
19:33
--------
19:33
11:00H | 03 NOV 2025 | Herrera en COPE
El juicio contra el fiscal general del Estado por presuntamente filtrar datos fiscales de Alberto González Amador se retrasa por cuestiones previas. La abogada del Estado pide la nulidad de determinadas actuaciones. García Ortiz se niega a reconocer los hechos imputados. Mañana, el juez Puente procesa a Ábalos, Koldo y Aldama por irregularidades en la compra de mascarillas, imputándoles delitos de cohecho, organización criminal, tráfico de influencias y malversación. Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, dimite, abriendo un periodo para designar sucesor, que Vox debe apoyar. Su dimisión coincide con el testimonio de una periodista sobre la gestión de una tragedia en Utiel. Se debate la escasez de docentes en España, con 45.000 vacantes en centros públicos. Los profesores denuncian bajos sueldos, falta de respeto y sobrecarga laboral, lo que lleva a la mitad a plantearse abandonar la profesión. La indisciplina y las agresiones verbales en el aula son problemas ...
--------
1:00:00
--------
1:00:00
10:00H | 03 NOV 2025 | Herrera en COPE
La noticia del día es la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. El Tribunal Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por irregularidades en la compra de mascarillas. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se sienta en el banquillo, acusado de filtrar información tributaria confidencial, en un juicio inédito. En deportes, el Barça mantiene su liderazgo y se anticipan los partidos de la Champions League. COPE aborda cómo la inteligencia artificial exige mayor especialización laboral. El juicio al fiscal general continúa con cuestiones previas.
--------
1:00:00
--------
1:00:00
Joaquín: "Hablo cuatro idiomas y aprendo rápido, fue a partir de mi trabajo porque soy conductor de camión internacional. Conduzco camión, autobús, tanque... lo que haga falta"
Joaquín, un 'Fósforo' del programa 'Herrera en COPE', ha compartido con Alberto Herrera los detalles de su profesión: es conductor de camión internacional. Respondiendo a la pregunta sobre qué es imprescindible en su trabajo, Joaquín ha revelado que su habilidad para los idiomas es fundamental, ya que habla cuatro de ellos para desenvolverse en sus rutas por Europa.El transportista ha explicado que su dominio de las lenguas no era previo a su trabajo, sino una consecuencia directa de él. "Si lo llego a saber, me hubiera metido a traductor en La Haya", ha comentado con humor. Este aprendizaje sobre ruedas le ha permitido conducir vehículos como camiones, autobuses e incluso tanques por todo el continente.Su método es la inmersión total. Joaquín ha asegurado que aprende un idioma nuevo en solo dos o tres meses residiendo en el país. La clave, según él, es evitar los círculos cerrados: "Me mezclo con la gente, yo no me mezclo con los grupitos de españoles". Gracias a ...
Herrera en COPE es un programa de radio que informa y entretiene: Carlos Herrera cuenta noticias y hace entrevistas a personajes de la actualidad. De 6H a 13H, de lunes a viernes, en directo, también con Alberto Herrera, Jorge Bustos, Antonio Naranjo o Javier Sierra.